Noticiar

El Presidente destac贸 que la mayor铆a de los pa铆ses de Celac conden贸 la guerra en Ucrania


18 de julio de 2023

Compartir esta nota en

Alberto Fern谩ndez afirm贸 que Am茅rica Latina siempre expres贸 su voluntad de colaborar para que se recupere la paz y rechaz贸 las "especulaciones period铆sticas" que buscaron instalar una pol茅mica sobre el tema. La posici贸n de Nicaragua

El presidente Alberto Fern谩ndez remarc贸 este martes que "la inmensa mayor铆a" de los pa铆ses de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os (Celac) condenaron la invasi贸n rusa a Ucrania ante la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), aclar贸 que no fue el tema central de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno Uni贸n Europea (UE)-Celac que se desarroll贸 en Bruselas y minimiz贸 la controversia sobre el tema, al se帽alar que "hay m谩s una especulaci贸n period铆stica que la realidad".

As铆 lo afirm贸 en la conferencia de prensa de cierre de la cumbre de dos d铆as celebrada en la capital belga, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la presidenta de la Comisi贸n Europea, Ursula Von der Leyen; y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

Los pa铆ses de la Celac y la UE reunidos en Bruselas incluyeron este martes una referencia a la guerra en Ucrania en la declaraci贸n final del encuentro, que sin embargo no fue firmada por Nicaragua.

"A todos nos preocupa la situaci贸n de la guerra en Ucrania, claramente nos preocupa y los pa铆ses de Am茅rica Latina siempre hemos expresado nuestra voluntad de ayudar y colaborar para que r谩pidamente se recupere la paz", expres贸 el mandatario argentino en la rueda de prensa

M谩s adelante, ante la requisitoria period铆stica sobre el tema, dej贸 en claro que "esta fue una cumbre entre la UE y la Celac para generar v铆nculos pol铆ticos, econ贸micos y culturales, que ocurri贸 en un escenario donde hay una guerra desatada por Rusia, cuando invadi贸 a Ucrania".

"La inmensa mayor铆a de los pa铆ses de la Celac condenamos en la ONU la invasi贸n rusa", se帽al贸 y aclar贸 que "ese no fue el objeto de la cumbre" y "tampoco nos detuvo el problema de Ucrania para avanzar en los temas" desarrollados durante la cumbre.

"Parece que hay resquemor de Am茅rica Latina para hablar estos temas, pero votamos la resoluci贸n de la ONU y el resto es especulaci贸n period铆stica", complet贸 el mandatario argentino.

Un miembro de la comitiva argentina dijo a T茅lam que "Ucrania no ocup贸 tiempo" en la cumbre porque "no se habl贸" sobre el conflicto.

Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Cuba no firmaron en su oportunidad ante la ONU la condena a Rusua, y en esta cumbre de Bruselas solo el gobierno de Daniel Ortega no conden贸 la guerra en Ucrania.

"Estamos encantados y satisfechos de haber llegado a una posici贸n fuerte de 60 pa铆ses. Un pa铆s no ha estado de acuerdo en raz贸n de un punto de los 41 incluidos", anunci贸 hoy Michel en la rueda de prensa de cierre de la cumbre.

Michel, que dijo que hay una "determinaci贸n" compartida de defender "un orden mundial basado en reglas y el multilateralismo", consider贸 un ´"茅xito" el acuerdo de compromiso alcanzado para el texto final entre todas las naciones participantes.

Previamente, el presidente franc茅s, Emmanuel Macron, hab铆a dado a conocer que Nicaragua era el 煤nico pa铆s de la Celac que no quer铆a incluir la referencia a Ucrania en el texto.

"Todos los miembros de la Celac est谩n alineados, salvo Nicaragua", dijo Macron, en declaraciones recogidas por la agencia AFP.

La UE insist铆a en incluir en el texto final una menci贸n a la guerra en Ucrania, desatada tras la invasi贸n rusa de febrero de 2022, y contemplaba la posibilidad de que esto pudiera generar alguna reticencia de parte de algunos pa铆ses de la Celac, donde hay diversas posturas frente al conflicto.

Compartir esta nota en