Noticiar

Aumento del corte de biodiesel, una decisi贸n sustentable apurada por la crisis del gasoil


05 de julio de 2022

Compartir esta nota en

Gabriel Bornoroni

Presidente de CECHA

Es una soluci贸n parcial para resolver un problema m谩s profundo. La soluci贸n definitiva a nuestros problemas, agravados en este caso por una crisis internacional, debe salir de nuestra propia industria y desde una mirada sustentable

El Gobierno nacional decidi贸 recientemente aumentar el corte de biodiesel para incrementar el abastecimiento de gasoil. Es una medida que aplaudimos, pero sabemos que es una soluci贸n parcial para resolver un problema m谩s profundo. En julio de 2021, cuando se redujo por la ley 27.640 el porcentaje del biodiesel del 10 al 5 %, alertamos desde CECHA que este cambio resultaba desfavorable para la producci贸n del gasoil y del di茅sel. Pero esta alteraci贸n puede ser tomada como un aprendizaje 煤til a futuro: la soluci贸n a nuestros problemas, agravados en este caso por una crisis internacional, debe salir de nuestra propia industria y desde una mirada sustentable.

El desabastecimiento del gasoil no surgi贸 de un d铆a para el otro, sino que se trata de una crisis anunciada por casi todos los sectores claves de la econom铆a, entre ellos CECHA, que nuclea a los empresarios de estaciones de servicios de todo el pa铆s. Desde principios de a帽o fuimos alertando sobre el problema, pidiendo reuniones, proponiendo soluciones que evitaran la situaci贸n actual.

El aumento de la demanda por el incremento de la producci贸n, la crisis internacional producto de la guerra entre Rusia y Ucrania y el cada vez m谩s grave desfasaje de los valores del petr贸leo a nivel internacional, regional y local se convirtieron en un cuello de botella que terminaron desembocando en este problema de escasez que afecta hoy a toda la econom铆a. Los paros de transportistas del sector cerealero son la 煤ltima muestra de la crisis que estamos viviendo.

En este contexto, el Gobierno primero hizo caso omiso a las alertas, luego pas贸 a relativizarlas y finalmente tom贸 cartas en el asunto ante los reclamos y quejas de todos los sectores y a partir de nuestras sugerencias para cubrir al menos la demanda en lo inmediato.

Por un lado, decidi贸 aumentar el porcentaje de biodiesel al gasoil y al di茅sel, y as铆 fue que surgieron la Resoluci贸n 438 y el Decreto 330 茅ste 煤ltimo con validez por 60 d铆as, para elevar el contenido del biodiesel del 5% actual al 12,5%. Por otro lado, a trav茅s del Decreto 329, gener贸 un r茅gimen que exime al gasoil de importaci贸n el recargo por los impuestos a los combustibles l铆quidos, al menos por dos meses, prorrogable por otro tanto.

El incremento del corte de biodiesel producido en Argentina sirve no solo para hacer frente a la escasez del gasoil, sino tambi茅n para fomentar una industria pyme de gran relevancia en el pa铆s y promover adem谩s una alternativa sustentable.

Los biocombustibles son obtenidos a partir de recursos renovables, por lo cual son considerados una alternativa m谩s sustentable a los f贸siles. Los m谩s difundidos son el biodiesel y el bioetanol, producidos en base a cultivos agr铆colas destinados a la alimentaci贸n humana. En el caso argentino se fabrican, respectivamente, a partir del aceite de soja y de la ca帽a de az煤car o de la biomasa derivada del ma铆z.

Esta crisis es una oportunidad concreta para darle mayor relevancia al rol que tienen las pymes productoras de biocombustibles en la econom铆a argentina, promoviendo as铆 su crecimiento y expansi贸n, y tambi茅n para resolver los evidentes problemas energ茅ticos que estamos viviendo, teniendo obviamente en cuenta las urgencias mundiales en la lucha contra el cambio clim谩tico.

Ojal谩 esta decisi贸n del Gobierno nacional sea el primer paso para profundizar y sostener una pol铆tica en pos del bien com煤n y de un futuro m谩s sustentable. Ojal谩 que esta crisis sea el punto de inflexi贸n para que la Argentina siente las bases para el desarrollo de un plan estrat茅gico de energ铆a que diga claramente hacia d贸nde queremos avanzar a mediano y largo plazo, dejando atr谩s los parches y las medidas aisladas, y que en el escenario internacional posicione al pa铆s en el lugar que nos merecemos.

Compartir esta nota en