Notice: Undefined variable: usamp3 in /home/noticiardigipres/public_html/amp/nota.php on line 53
Noticiar | Efecto Streinsand

Efecto Streinsand


02 de septiembre de 2025

Compartir esta nota en

Daniel Casas

El Gobierno comete errores graves de estrategia para frenar la difusión de audios supuestamente comprometores mientras sigue sin poder controlar la cotización del dólar.


Notice: Undefined variable: con_mix in /home/noticiardigipres/public_html/nota/mixcloud.php on line 2

Notice: Undefined variable: fotofb_link in /home/noticiardigipres/public_html/amp/nota.php on line 179

**foto1**

El gobierno de Javier Milei acaba de cometer un error estratégico grave en un intento de ejercer censura previa para impedir que se difundan las grabaciones en las que supuestamente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, devela datos comprometedores.

La jugada, que consiguó cabida en el despacho de un juez cuestionado, no sólo está condenada al fracaso sino que ya logró que todos los que dudaban sobre la trascendencia del contenido ahora quieren escuchar qué dijo porque temen que tan torpe empeño por amordazar a la prensa sea un signo de desesperación ante la posibilidad de seguir acumulando errores no forzados.

Las consecuencias de la denuncia, que el gobierno consiguió poner en marcha con la anuencia del juez federal en lo Civil y Comercial Alejandro Maraniello, cuestionado ante el Consejo de la Magistratura con denuncias de acoso sexual, entre otras, están estudiadas y tienen nombre, Efecto Streisand. 

En 2003 la actriz y cantante estadounidense Barbra Streisand denunció al fotógrafo  Kenneth Adelman y a la página web pictopia.com, a quienes les exigió 50 millones de dólares en compensación por daños y perjuicios al publicar en una seriada de fotos sobre la costa Californiana, una foto aérea en la que podía identificarse su mansión en Malibú. La denuncia fue desestimada y la Justicia condenó a la artista a pagarle al reportero honorarios por 177.000 dólares, una bicoca para la artista, pero el intento de censura hizo que miles de personas que nunca hubieran visto esa imagen terminaron buscándola para ver la casa que quiso ocultar.

No es por generar urticaria entre las hueste libertarias, pero se atribuye al fundador de la China comunista, Mao Tse-Tung, la recomendación de que “si quieres ocultarte párate debajo de un farol”, pero el líder chino nunca habló de encender uno mismo esa luz. De todos modos, para los comunicadores libertarios Mao debe ser sólo un modelo de cuello de camisa.

Lo curioso es que Patricia Bullrich, en su extensa peregrinación ideológica, no haya reparado en que el intento de censura previa que salió a defender en los medios (ya no tan) amigos, podría tener un efecto búmeran.

En primer lugar, la ministra de Seguridad y candidata a senadora quiso acomodar las cargas en una entrevista que dio anoche en los estudios de A-24, donde aseguró que la denuncia que presentó el gobierno no pedía el allanamiento de ningún medio periodístico ni del domicilio de ningún periodista, sino que se pidió que “se conformara la prueba”. El conductor no se la dejó pasar y pidió al aire que leyeran la presentación, en la parte en que se reclaman allanamientos. Los tiempos cambian y las lealtades también. 

Como era de esperar, esta mañana todas las radios y canales de noticias consultaron a abogados constitucionalistas de todo el espectro, que coincidieron en defenestrar la mordaza mediática impuesta por el juez Maraniello y auguraron que el tema será rechazado en las instancias superiores .

En este caldo de cultivo la provincia de Buenos Aires se apresta a realizar el próximo domingo las elecciones locales, cuyo resultado tendrá influencia en las legislativas nacionales del 26 de octubre. La secuencia de escándalos de las últimas semanas, donde se alinean fentanilo, coimas con los fondos para discapacitados, coimas con los medicamentos del Pami y las escuchas telefónicas parecen hacer hecho mella en las encuestas de intención de voto y la preocupación se instaló en la Casa Rosada.

Y la economía tampoco ayuda. Hoy Economía anunció la decisión de intervenir en el mercado antes de que el dólar alcance el techo de la banda, lo que contradice las intenciones anunciadas oportunamente.  Los economistas consultados por todos los medios periodísticos opinaron que el gobierno abandonó la libre flotación del dólar en virtud de la incertidumbre electoral. 

Fuente del Gobierno aseguran que tienen 1.700 millones de dólares para operar en el mercado sin necesidad de tocar los fondos reservados para el FMI. En el mediano plazo hay vencimientos de la deuda privada, pero para un gobierno que mira sólo cómo hacer para llegar a las elecciones con el dólar controlado, el mediano plazo es un horizonte demasiado lejano.

Compartir esta nota en