Notice: Undefined variable: usamp3 in /home/noticiardigipres/public_html/amp/nota.php on line 53
Noticiar | Agustín Balladares: ”La unidad es un punto de partida, ahora hay que llenarla de ideas”

Agustín Balladares: ”La unidad es un punto de partida, ahora hay que llenarla de ideas”


14 de julio de 2025

Compartir esta nota en

Daniel Casas

“Seamos capaces de retomar agendas reales de nuestro pueblo, que tienen que ver con la inseguridad y la situación económica, que hace que no le vaya bien a ningún sector", planteó el dirigente lanusense.


Notice: Undefined variable: con_mix in /home/noticiardigipres/public_html/nota/mixcloud.php on line 2

Notice: Undefined variable: fotofb_link in /home/noticiardigipres/public_html/amp/nota.php on line 179

**foto1**

Con solo 34 años, el actual presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, tiene ya un largo recorrido dentro del peronismo bonaerense y propone acciones que no parecen estar en la agenda de la dirigencia de su fuerza, centrada en la pelea por los espacios. “Autocrítica”, “debate” y “recuperar el diálogo con la gente” son algunos de los conceptos que desgrana en esta entrevista.

Estas propuestas “para que el peronismo vuelva a gravitar sobre las ideas de los problemas reales de nuestro pueblo, como la educación y inseguridad, por ejemplo, las empezaremos a exponer este miércoles (16 de julio) en un encuentro que organizamos a las 18:30 en la Universidad de Lanús”, anticipó en diálogo con NoticiAr.

En 2023, en medio del ascenso imparable hacia la Presidencia de Javier Milei, el peronismo logró retener la gobernación bonaerense con la reelección de Axel Kicillof y recuperó el gobierno comunal de Lanús, luego de dos períodos consecutivos de Néstor Grindetti, del PRO. El candidato del PJ en Lanús fue el camporista Julián Alvarez. “Esta propuesta olía a renovación porque no estaban las viejas estructuras que fueron derrotadas en 2015 y porque expresábamos cosas nuevas”, afirmó Balladares, que fue precandidato a intendente y quedó segundo, por pocos votos. 

“Ganamos porque pensamos y construimos en Lanús, y creo que eso es algo que ahora de peronismo del distrito debería recuperar. Eso no quiere decir desentenderse de la política nacional, pero sí creo que este capital político que construimos en nuestra ciudad tiene que priorizar a los vecinos, al laburo de la comunidad lanusense”. 

Respecto de la costosa unidad que selló el peronismo bonaerense, donde aún se discuten a todo vapor las listas de candidatos, Balladares, que está más próximo a Kicillof, la celebró, pero entiende que es “un punto de partida” para que “seamos capaces de retomar agendas reales de nuestro pueblo, que tienen que ver con la inseguridad, porque es que más la padece es el que menos tiene, y como la situación económica, que hace que no le vaya bien a ningún sector, sobre todo a los que viven de changas, que son lo primero que se cortan”.

En este esquema, el concejal destaca que “los sectores medio profesionales, donde muchos creyeron en el discurso de Milei de que había que ajustarse el cinturón y que había que terminar con la fiesta kirchnerista’‘, y lo digo entre comillas, se salieron de la prepaga o bajaron de plan, sacaron a los pibes del colegio privado y los mandaron al parroquial o a la escuela pública, ahora esperan una reactivación que no va a existir porque no cuadra en este modelo. Pero tampoco vienen al peronismo, porque la realidad es que nosotros no estamos hablando de eso y no estamos gravitando en esa situación”.

“No le están hablando a la gente y seguimos sin hablar los temas de fondo hacia adentro. El plan de Milei se basa en un endeudamiento que nadie sabe cómo se va a pagar. El peronismo no plantea nada de esto, el tema de la deuda no se discutió no se discutió en ese momento y ahora tampoco se está discutiendo”, asegura.

“Nosotros terminamos (la gestión presidencial de Alberto Fernández) con 220% de inflación, hay que hacerse cargo de eso. Y si tiene que rodar alguna cabeza, tiene que rodar, porque el peronismo no tiene una lógica inflacional, nunca la tuvo. Tuvo una lógica de equilibrio fiscal, así fue el gobierno de Perón y así fue el de Néstor Kirchner”.

Milei ahora, muy entre comillas, tiene más o menos ordenada la inflación. Claro, porque retiene o interviene en el precio más importante, pisa las paritarias con el 1% cuando la inflación núcleo es del 4% o 5%”, agregó.

De retorno al tema de la unidad que alcanzaron días atrás, con los sectores de Kicillof, el kirchnerismo y  Sergio Massa a la cabeza, Balladares insiste en que sólo se tiene que tomar como un punto de partida. “Ahora hay que llenar a ese acuerdo de ideas para resembrar el peronismo”, explica.

De todos modos, rechaza que la crisis se trate de la necesidad de un recambio generacional a nivel de dirigencia. “Hay compañeros que peinan canas y que son recontra necesarios. Yo hablo de un cambio de lógica política, redefinir cuál es el sujeto social de nuestra fuerza. Me parece que la unidad tiene que servir para tener esas discusiones incómodas, pero necesarias. Si la unidad es para estar todos adentro y refritar las viejas ideas estamos mal, porque eso ya fracasó”.

Para el dirigente, hay el peronismo tiene que tomar en cuenta que los que votaron a Milei “no son todos iguales” y muchos “no creen en el sistema democrático como un sistema de transformación”. Entonces, se pregunta “¿Cómo le hablamos a esos sectores? ¿Cómo articulamos propuestas alternativas para que el peronismo sea una esperanza hacia adelante?”. 

 ¿Pero estas ideas “incómodas”, como las definió el entrevistado, tiene cabida, son escuchadas adentro de la fuerza en crisis que es el justicialismo?   “Yo propongo y trato de que se me escuche. Este encuentro del miércoles tiene que ver con eso, con plantear la necesidad de trabajar sobre nuevas ideas, hacer nuestro aporte y escuchar lo que puedan hacer otros sectores”.

Compartir esta nota en