Noticiar

Alberto Fern谩ndez: "El acuerdo Mercosur-UE no se firm贸 por resistencia de Europa"


04 de diciembre de 2023

Compartir esta nota en

El Presidente llam贸 a debatir primero "determinadas condiciones que permitan sostener y hacer crecer nuestras industrias". Adem谩s, hizo un balance de su gesti贸n, habl贸 de su futuro y se pronunci贸 por "una interna de verdad dentro del PJ, y no un acuerdo entre dirigentes"

El presidente Alberto Fern谩ndez remarc贸 este domingo que el acuerdo entre el Mercosur y la Uni贸n Europa a煤n no se firm贸 porque "encontr贸 resistencia dentro de Europa" y, si bien manifest贸 su intenci贸n de suscribir ese convenio, llam贸 a debatir primero "determinadas condiciones que permitan sostener y hacer crecer nuestras industrias".

Adem谩s, hizo una autocr铆tica sobre la gesti贸n de su gobierno que impidi贸 un triunfo electoral del oficialismo y se pronunci贸 por "una interna de verdad dentro del PJ, y no un acuerdo entre dirigentes", ante la renovaci贸n de autoridades partidarias que se debe realizar el a帽o pr贸ximo.

"El acuerdo Mercosur-Uni贸n Europea no se ha firmado no porque Argentina no quiera sino porque encontr贸 resistencia dentro de Europa", se帽al贸 el Presidente en di谩logo con Radio Futurock.

Aclar贸 que su intenci贸n es "firmarlo" porque cree que "geopol铆ticamente es correcto un acuerdo" entre ambos bloques, pero advirti贸 que para hacerlo quiere discutir antes "determinadas condiciones que nos permitan sostener y hacer crecer nuestras industrias".

"Quiero discutir algo que le sirva a los argentinos, es un acuerdo entre dos regiones, hay intereses que tener en cuenta", agreg贸.

La Cumbre del Mercosur

Fern谩ndez asistir谩 el mi茅rcoles y jueves pr贸ximos a la Cumbre del Mercado Com煤n del Sur (Mercosur) en R铆o de Janeiro, en su 煤ltima actividad antes de la finalizaci贸n de su mandato, el 10 de diciembre, cuando entregue el poder al mandatario electo Javier Milei.

La mayor expectativa de ese encuentro est谩 puesta en la posibilidad de cerrar el acuerdo comercial entre la Uni贸n Europea y el Mercosur, para el que todav铆a las negociaciones est谩n en curso.

Pobreza

Consultado sobre el 铆ndice de pobreza en el plano dom茅stico, afirm贸 que tiene "en claro que ha crecido" durante su gesti贸n, pero manifest贸 que su "duda" es si "esos son los n煤meros exactos".

"Tengo dudas del m茅todo de la cuenta", dijo, y manifest贸 que le traslad贸 esa inquietud "hace mucho tiempo" al director del Indec, Marco Lavagna, aunque aclar贸 que como presidente "nunca" corrigi贸 el sistema de medici贸n "para que nadie piense que lo estoy haciendo en mi beneficio".

Su futuro

El Presidente desminti贸 que se vaya a "vivir a Espa帽a" tras finalizar su mandato y afirm贸 que va a "dar clases" y quedarse "unos meses" en el pa铆s ib茅rico durante "el verano argentino".

Pero s铆 admiti贸 que busca "preservar" a su hijo menor Francisco, de un a帽o y medio, para "sacarlo" del "ambiente tan nocivo" en Argentina "de confrontaci贸n permanente".

"Termin贸 mi vocaci贸n de postularme a cargos p煤blicos porque ya alcanc茅 el de presidente", revel贸 al ser consultado sobre su futuro en la pol铆tica, y asegur贸 que, pese a esa decisi贸n, estar谩 "dando pelea para que no destruyan lo que hemos hecho".

Renovaci贸n y autocr铆tica

En una entrevista con Newsweek Argentina, Fern谩ndez dijo que descreer "de las reelecciones" y que "lo mejor es buscar procesos de renovaci贸n y el surgimiento de nuevas dirigencias".

"Muchos me ped铆an que fuera candidato, pero yo observaba que lo que pod铆a generar era una ruptura del espacio. Hab铆a una parte del espacio que estaba muy renuente a aceptar mi candidatura", sostuvo.

Fern谩ndez consider贸 que "una interna (en el PJ) hubiera sido mejor, porque hubiera movilizado mucho m谩s a nuestra gente", pero destac贸 que "Sergio (Massa) s铆 es parte de este espacio; no es que nos cambiamos de botas".

Admiti贸 que "uno tiene que preguntarse tambi茅n por qu茅 perdimos. No podemos quedarnos con que la gente est谩 equivocada. Perdimos porque el problema inflacionario se profundiz贸 por la falta de d贸lares, porque en este pa铆s faltan los d贸lares y se encarecen; y si el d贸lar cada vez est谩 m谩s caro, todo eso se traslada a precios aunque no tenga nada que ver con ese bien que se vende. Cuando la inflaci贸n alcanza niveles como los que alcanz贸, los bolsillos se deterioran, y no pudimos encontrar una respuesta a eso".

El mandatario dijo que Massa "era la tercera cabeza de la coalici贸n. Cristina (Kirchner) y yo ya hab铆amos sido presidentes, y era razonable que 茅l pudiera serlo. Sergio tuvo mucho coraje, porque sab铆a que part铆a con esa debilidad. Hizo un enorme esfuerzo y de ning煤n modo yo voy a criticarlo ahora".

Destac贸 que "de ninguna manera" termin贸 la carrera pol铆tica de Massa. "Sergio tiene 50 a帽os (...) Hizo una gran elecci贸n, fue un buen candidato. Pero est谩 claro que en algo no supimos sintonizar con la sociedad, y deberemos revisarlo. Yo planteo la necesidad de un debate interno para revisar qu茅 somos", abund贸.

Sobre la jefatura del PJ, que est谩 en sus manos, dijo: "Tenemos que elegir presidente a mediados de a帽o, y ser铆a buen铆simo sostener la institucionalidad interna y promover una interna de verdad dentro del PJ, y no un acuerdo entre dirigentes. Uno de los problemas que tiene el PJ es que es una confederaci贸n de agrupaciones locales o vecinales. Y eso no funciona as铆, porque el partido pierde proyecto de pa铆s".

De los planes sociales, reconoci贸 que "la gente prefiere quedarse con la seguridad del plan antes que con la incertidumbre del trabajo. El sistema ese hay que revisarlo porque no es que la gente no trabaja; trabaja, pero no trabaja en blanco". Pero advirti贸 que "cuando lleg贸 el gobierno de (Mauricio) Macri, para acallar la protesta social lo que hizo fue aumentar el n煤mero de planes, y as铆 los llev贸 a cerca de 800.000. Nosotros en la pandemia lo llevamos a 1,2 millones, aproximadamente".

Sobre los sueldos, Fern谩ndez expres贸: "Cada vez que me dicen a m铆 'hay salarios registrados que est谩n por debajo de la l铆nea de pobreza' me cuesta entenderlo (...). Y cada vez que pregunto '¿cu谩l es el sector que est谩 por debajo de la l铆nea de la pobreza?', nadie me lo sabe decir. Pero todos lo repiten".

La relaci贸n con Cristina

Sobre la vicepresidenta, admiti贸 que "Cristina tiene una mirada distinta a la m铆a, pero eso no me interesa. Me parece leg铆timo. Creo que en algunas cosas pudo haber tenido raz贸n y en otras no".

No obstante, dijo: "Yo la respeto, es una mujer que ha sido dos veces presidenta de la Argentina y una vez vicepresidenta. Cristina, le guste o no le guste a cualquiera, tiene un lugar en la historia del pa铆s".

Sobre el futuro rol pol铆tico de la exmandataria, Fern谩ndez sostuvo que "eso no lo va a determinar ella, ni tampoco yo. Eso lo define el com煤n de la gente. Ella sabr谩 como lo encarar谩". Y revel贸 que "yo no he vuelto a hablar" con ella.

Acerca del tiempo que pasaban sin hablarse, dijo: "Fue algo muy loco porque si hablaba, los medios dec铆an que (茅l) era un t铆tere, y si no hablaba, 'qu茅 dram谩tico, ¿c贸mo que no hablan?". Esto lo viv铆 durante cuatro a帽os".

Balance

Por otra parte, tras destacar que "en la historia de la democracia la Provincia de Buenos Aires nunca recibi贸 de la Naci贸n la cantidad de recursos que el gobierno nacional le asign贸 bajo mi gesti贸n", resalt贸 que "el m茅rito de Axel (Kicillof, el gobernador) es que los administr贸 bien, que fue muy honesto en su forma de trabajar y que, a mi juicio, es un hombre criterioso, m谩s all谩 de algunas miradas que 茅l tiene respecto a la econom铆a".

Asimismo, dijo que participar谩 del traspaso de mando a Javier Milei: "Es lo que corresponde. Uno no es dem贸crata seg煤n el resultado de las elecciones. Uno lo es siempre. Hay que respetar las instituciones".

"Me gustar铆a que recuerden a un gobierno que de verdad soport贸 los cuatro peores a帽os de la humanidad en este siglo. Soport贸 la pandemia; la guerra; la peor sequ铆a de los 煤ltimos cien a帽os, en un pa铆s con una deuda impresionante que heredamos; y, esto nunca lo olvidemos, con un 54% de inflaci贸n", asegur贸 tambi茅n.

"Nunca nos equivocamos en perjuicio de los m谩s d茅biles, y nunca nuestros errores favorecieron a los m谩s poderosos. Seguramente los hemos cometido, y por eso la gente no nos acompa帽贸", afirm贸.

"Estoy seguro de que no logramos cumplir con todas las expectativas de la sociedad argentina. Si lo hubi茅ramos hecho, otro hubiera sido el resultado electoral. Pero tambi茅n estoy convencido de que nosotros aprendimos de cosas que pasaron en el pasado, y por ah铆 no se valoran adecuadamente", a帽adi贸.

Destac贸 que su gobierno "no interfiri贸 nunca en el accionar de la Justicia, sacamos a los esp铆as de los tribunales, fuimos un gobierno que nunca persigui贸 a nadie, que nunca levant贸 un tel茅fono para parar una nota, que nunca presion贸 a ning煤n periodista. Dimos absoluta libertad a todo el mundo: libertad de expresi贸n a la prensa y libertad de manifestaci贸n en todos lados".

Tambi茅n resalt贸: "Fuimos el gobierno que m谩s obra p煤blica hizo en la historia democr谩tica de la Argentina y no hemos tenido ning煤n cuestionamiento a la transparencia y al modo en que lo hicimos".

Compartir esta nota en