Noticiar

Afirman que la producci贸n fabril creci贸 4,8 por ciento interanual en agosto


20 de septiembre de 2022

Compartir esta nota en

As铆 lo marca el 铆ndice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producci贸n (CEP XXI), de la Secretar铆a de Industria y Desarrollo Productivo. A nivel rama, la actividad en la industria automotriz fue en agosto la mayor desde 2013, con r茅cord hist贸rico.

La producci贸n fabril creci贸 4,8% interanual en agosto, seg煤n el 铆ndice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producci贸n (CEP XXI) de la Secretar铆a de Industria y Desarrollo Productivo.

"Tanto los sectores de la econom铆a como el Gobierno estamos trabajando todos los d铆as para sostener el nivel de actividad y el empleo a medida que ordenamos las variables macroecon贸micas", dijo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Jos茅 Ignacio De Mendiguren.

En un comunicado, el funcionario indic贸 que "no desconocemos las dificultades que enfrentamos en esta coyuntura pero tenemos muy claro el rumbo de impulsar a los sectores que producen y agregan valor. Todas las pol铆ticas est谩n orientadas a eso".

El 铆ndice, elaborado en base a datos a nivel mayorista de Cammesa, arroj贸 que en agosto hubo un mayor consumo el茅ctrico en plantas de las industrias m谩s relevantes.

Por otra parte, la producci贸n creci贸 11,1% en agosto si se compara con el mismo mes de 2019, indic贸 el centro de estudios.

Los datos muestran una continuidad con la tendencia alcista que registr贸 el Indec en la actividad industrial en julio, cuando marc贸 una mejora de 5,1% interanual y 10,7% respecto del mismo mes de 2019, al alcanzar la mayor producci贸n para ese mes desde al menos 2016.

A nivel rama, la actividad en la industria automotriz fue en agosto la mayor desde 2013, con r茅cord hist贸rico en la producci贸n de utilitarios.

Seg煤n datos de Adefa se produjeron 54.057 unidades, el mayor volumen registrado para ese mes desde 2013.

En julio, la construcci贸n registr贸 el segundo mayor nivel desde que hay registro para ese mes, solo detr谩s de 2015, al crecer un 5,2% interanual y un 9,5% frente a julio de 2019.

De esta manera, en la primera mitad del a帽o, la actividad econ贸mica present贸 un alza de 6,3% interanual y de 2,8% frente al mismo per铆odo de 2019, seg煤n el Estimador Mensual de Actividad Econ贸mica (EMAE).

Desde diciembre de 2019, se crearon un total de 612 mil puestos de trabajo registrados (+5,1%) y s贸lo de mayo a junio se crearon 63.100 puestos de los cuales aproximadamente la mitad pertenecen a puestos generados por el sector privado.

En este contexto, se destac贸 que en julio Argentina se posicion贸 como el segundo pa铆s de mayor crecimiento industrial dentro de una muestra de 12 pa铆ses: la suba de 10,7% registrada en julio respecto de niveles prepandemia super贸 los registros de pa铆ses como Estados Unidos (+3,5%), M茅xico (+2,9%) e India (+1,1%), y se mantuvo detr谩s de China (+15,7%).

El resto de los pa铆ses de la muestra, entre ellos varios del continente europeo, registr贸 ca铆das en la comparaci贸n con 2019: Francia (-13,5%), Alemania (-12,5%), Italia (-8,5%), Jap贸n (-8,4%), Espa帽a (-6,5%), Chile (-2,3%) y Brasil (-1,3%).

En cuanto a las exportaciones, crecieron un 7,2% interanual en julio (+32,7% vs. 2019) y anotaron el valor m谩s alto de la historia para dicho mes (USD 7.773 millones), apalancada en alzas de precios de exportaci贸n.

En lo que respecta a las actividades productivas, los sectores que a煤n se encuentran por debajo de 2019 son aquellos que resultaron mayormente afectados por la pandemia, m谩s all谩 de que muestran una clara recuperaci贸n mes a mes.

En junio, transporte y comunicaciones super贸 por primera vez desde el impacto del Covid, los niveles de 2019; mientras que hoteles y restaurantes recorta brechas contra la prepandemia impulsado por la reactivaci贸n del consumo.

Datos de ocupaci贸n hotelera tambi茅n muestran la recuperaci贸n: en el primer semestre las pernoctaciones fueron pr谩cticamente iguales a las de prepandemia, indic贸 el CEP XXI.

Desde diciembre de 2019, se crearon un total de 612 mil puestos de trabajo registrados (+5,1%) y s贸lo de mayo a junio se crearon 63.100 empleos de los cuales aproximadamente la mitad pertenecen a puestos generados por el sector privado.

El empleo ya lleva 18 meses de expansi贸n y mantiene el mayor ritmo de generaci贸n de trabajo desde 2011, con 11 de 14 sectores productivos creando puestos de trabajo formales respecto a un a帽o atr谩s.

Particularmente din谩micos vienen la construcci贸n (+60.000 empleos formales en el 煤ltimo a帽o), el comercio (+53.000 empleos), hoteles y restaurantes (+48.000 empleos formales) y la industria manufacturera (+42.000 puestos creados en los 煤ltimos doce meses).

Los servicios basados en el conocimiento llevan 25 meses ininterrumpidos en alza, y ya rondan los 300.000 puestos formales por primera vez en la historia.

Por otra parte, en julio Argentina se posicion贸 como el segundo pa铆s de mayor crecimiento industrial dentro de una muestra de 12 pa铆ses: la suba de 10,7% registrada en julio respecto de niveles prepandemia super贸 los registros de pa铆ses como Estados Unidos (+3,5%), M茅xico (+2,9%) e India (+1,1%), y se mantuvo detr谩s de China (+15,7%).

El resto de los pa铆ses de la muestra, entre ellos varios del continente europeo, registr贸 ca铆das en la comparaci贸n con 2019: Francia (-13,5%), Alemania (-12,5%), Italia (-8,5%), Jap贸n (-8,4%), Espa帽a (-6,5%), Chile (-2,3%) y Brasil (-1,3%).

Compartir esta nota en